Las Camas Calientes, son un tipo de semillero o contenedor de plantas, hortaliza, arboles, etc.
Porque esta alternativa
En climatologías adversas, las camas calientes, gracias al calor producido por el estiércol equino (caballo, mula y asno) y el elevado de celulosa de la paja enterrado bajo el suelo, ofrece la posibilidad de mantener las hortalizas durante estaciones más frías y recolectar productos fuera de temporadas. El tamaño varia en función de la superficie a cultivar, pero que nunca se exceda de la altura dicha: medio metro.
Como se hace una cama caliente
Hecha de paja, y en su fondo una capa entre 15 y 20 cm de estiércol. Se pisa y se aprieta al máximo, y sobre él, se extiende una capa entre 5 o 7 cm de compost, (recomendamos el humus de lombriz ) y luego se siembra.
Tener en cuenta siempre que la altura no exceda de metro y medio en su construcción.
Si es provisional empleamos como paredes las pacas de paja, que son resistentes y muy aislantes. Y luego en la cara exterior la cubrimos con plástico o con vidrio, como un invernadero
Hay que proteger las camas calientes de la humedad y de las heladas.
[amazon box=»B076M5YFMM»]
Si te interesaron las camas calientes, seguramente te gustarán también:
COLABORAMOS CON LA RED IBÉRICA DE BOSQUES Y JARDINES DE ALIMENTOS, VERTICALES Y HORIZONTALES
